El Mundial 2026 promete ser una edición histórica: será organizado por Estados Unidos, México y Canadá, con 48 selecciones en competencia. La demanda de boletos se espera que sea brutal, lo que obliga a planear con anticipación para no quedar fuera o caer en reventas fraudulentas. Aquí te comparto cómo hacerlo bien.
Primero: inscríbete oficialmente en el portal de la FIFA (o la federación local) durante los periodos de venta anticipada. La FIFA suele reservar calendarios específicos para pre-venta para seguidores registrados, familias y países sede, antes de abrir la venta general. Esto te da ventaja competitiva.
Segundo: evita intermediarios no autorizados. Sólo compra boletos en plataformas oficiales —como la página de FIFA, federaciones nacionales o revendedores certificados. Las reventas no autorizadas pueden venderte boletos falsos o que no funcionen al momento del acceso.
Tercero: considera paquetes de hospitalidad o experiencias oficiales (hospitality packages). Aunque son más caros, ofrecen servicio incluido (alojamiento, traslados, catering) y suelen ser más seguros. Además, muchos paquetes oficiales incluyen boletos fáciles de autenticar.
Cuarto: sé flexible con la sede y partido. Si eliges partidos “menos demandados” (fase de grupos, sedes fuera de las grandes ciudades), la competencia es menor y puedes conseguir boletos más accesibles. También revisa lanzamientos de boletos o liberaciones tardías.
Quinto: monitorea re-lanzamientos y “última oportunidad”. En los meses previos, la FIFA suele liberar boletos no reclamados. Activa alertas, sigue sus redes y sé rápido: esas oleadas suelen venderse en minutos.
Con estas herramientas, tus posibilidades de asegurar boletos legítimos aumentan mucho. La clave está en la anticipación, uso de canales oficiales y evitar ofertas que suenan demasiado buenas para ser verdad.








